- Presentación
- Temario
- Claustro
- Metodología
- Titulación
Descripción
¿Quién puede acceder al master?
Objetivos
Salidas Profesionales
Temario
MÓDULO 1. SERVICIOS SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS SOCIALES
- Introducción
- Conceptos básicos
- Definiendo los Servicios Sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN ESPAÑA
- Introducción
- Los antecedentes del Estado de bienestar
- Acción social durante la dictadura y la transición
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
- Introducción
- La provisión pública de servicios
- Objetivos de la intervención desde el Sistema
- Principios inspiradores del sistema
- Objetivos de actuación
- Estructura de intervención de los Servicios Sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FINANCIACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES
- Introducción
- Estructuración del sistema de Servicios Sociales
- Gestión del sistema de Servicios Sociales
- Acción pro bienestar: coordinación con otros sistemas
- Regulación legal del sistema de Servicios Sociales
- Dimensiones participativas en el sistema de Servicios Sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES EN EUROPA
- Introducción
- La profesión sin disciplina
- René Sand: figura del progreso en el terreno de “lo social”
- La disparidad de perfiles profesionales: el caso de Francia I
- La disparidad de perfiles profesionales: el caso de Francia II
MÓDULO 2. DIRECCIÓN TÉCNICA DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO NORMATIVO. LEGISLACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES
- Marco conceptual
- El nacimiento del estado de bienestar
- El estado del bienestar y los servicios sociales en España
- Marco normativo del sistema público de servicios sociales en España
- El Estado del Bienestar en la actualidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA PERSONA USUARIA. DERECHOS Y OBLIGACIONES
- Principios básicos inspiradores del sistema
- Objetivos del sistema
- Niveles de atención
- Catálogos y carteras de servicios
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOLOGÍA, ESPACIOS Y EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS DE LOS CENTROS SOCIALES
- Que entendemos por Centros Sociales, sus espacios y equipamientos
- Tipología de Centros Sociales
- Equipos profesionales adscritos a los Centros Sociales
- Acreditación de Centros Sociales
- Normativa sobre los Centros para Personas Mayores
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN
- Importancia de la planificación
- Niveles del proceso de planificación
- Los programas y proyectos de intervención social
- Pasos previos a la elaboración de un programa de intervención social
- Elementos para la elaboración de un programa de intervención social
- Programas de intervención en centros sociales que atienden a personas mayores
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS
- Colectivos atendidos en centros sociales
- Las personas mayores y/o dependientes
MÓDULO 3. DEPENDENCIA Y ASISTENCIA SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA DEPENDENCIA
- Introducción
- Aproximación a la dependencia
- Factores para el estudio de la dependencia
- Análisis normativo en materia de dependencia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
- Reconocimiento del derecho
- Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia: aspectos introductorios
- Estructura del órgano
- Prestaciones a la dependencia del SAAD
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE NECESIDADES Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
- Dependencia y discapacidad
- Análisis de necesidades en las distintas etapas de la vida
UNIDAD DIDÁCTICA 4: INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA DEPENDENCIA
- Personas en situación de dependencia
- Intervención en función de la situación de dependencia
- Recursos para la atención de las personas en situación de dependencia
- Servicios de atención primaria
- Servicios de atención domiciliaria
- Servicios y/o Centros de Atención Diurna
- Centros residenciales
- Unidades de atención continuada alternativas
- El acogimiento familiar de personas mayores dependientes
- Centros de especialidades y de referencia
- Ayuda a domicilio básica y comlementaria
- Ayudas para la mejora de la autonomía
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMAS DE APOYO A LAS FAMILIAS CON MIEMBROS DEPENDIENTES
- Áreas y objetivo de la intervención en familias con miembros dependientes
- Programas de intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN CON PERSONAS DEPENDIENTES
- Introducción
- Servicios de carácter institucional
- La intervención con personas dependientes
- Servicios públicos de atención a la dependencia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- Prestaciones de carácter contributivo
- Prestaciones de carácter no contributivo
MÓDULO 4. ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMAS DE CONVIVENCIA Y ACTUACIÓN EN INSTITUCIONES SOCIALES
- Reglamento de Régimen Interior
- Estatuto de usuarios del centro
- Programa Individual de Cuidados
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROTOCOLO DE RECEPCIÓN Y ACOGIDA DE PERSONAS USUARIAS
- Atención especializada por grados de dependencia
- Detección de necesidades en la atención integral
- Recepción y acogida de usuarios
- Principios éticos: Deontología de la intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROTOCOLOS ADICIONALES
- Protocolos de Apoyo al ingreso de usuarios
- Protocolos de Participación, motivación y protección de derechos de las personas usuarias
- Protocolos de Alimentación y restauración
- Protocolos del Servicio de lavandería
- Protocolos de Apoyo en actividades socio-culturales
- Protocolos de Apoyo en la atención directa para ABVD
- Protocolos de Apoyo en la atención directa de actividades educativas
- Protocolos de Apoyo en la atención directa de cuidados sanitarios
- Protocolos de Atención a la conducta y comunicación de personas usuarias con limitaciones
- Protocolos de Atención directa en cuidados paliativos
- Protocolos de Prevención de riesgos laborales y salud
- Protocolos de Bajas en personas usuarias del centro
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO DE ACTIVIDADES EN INSTITUCIONES SOCIALES
- Participación activa de los usuarios en las actividades
- La autonomía
- Acompañamiento de personas de personas dependientes
- Adecuación de la comunicación a las personas usuarias
- La motivación: cauce de participación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES EN INSTITUCIONES SOCIALES
- Naturaleza de las actividades
- Los materiales
- Valoración del estado de las ayudas técnicas
- Valoración de las instalaciones y el moviliario
- Valoración de las condiciones de seguridad y accesibilidad
- Registro de incidencias: profesionalidad y confidencialidad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA ORGANIZACIÓN SOCIOSANITARIA
- Organización de tareas
- Acercamiento a la persona usuaria: adecuación del lenguaje
- Indicadores de calidad: evaluación de la intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEGUIMIENTO DE LA INTERVENCIÓN A TRAVÉS DE LA DOCUMENTACIÓN
- El plan personal de atención
- Expediente de la persona usuaria
- Protocolos fundamentales
- Gestión de registro de incidecias
- Finalidad de la documentación del seguimiento individual
- La comunicación entre profesionales en una institución sociosanitaria
MÓDULO 5. INTERVENCIÓN Y ATENCIÓN GERIÁTRICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN SANITARIA
- Limpieza sanitaria
- La desinfección
- La importancia de la esterilización
- Técnicas y material de prevención de infecciones
- upresión de residuos de carácter sanitario
- El profesional sanitario y la prevención de riesgos laborales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALIMENTACIÓN Y TERCERA EDAD
- Introducción
- Cambios fisiológicos, psicológicos y sociales en el envejecimiento
- Cambios bio-psicosociales relacionados con la tercera edad
- Aspectos culinarios en la dieta del anciano
- Consejos para la planificación de los menús para personas mayores
- Alimentación básica adaptada
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRIMEROS AUXILIOS EN INSTITUCIONES SOCIALES
- Protocolos de actuación en emergencias
- Intervención en situaciones de urgencia
- Vigilancia del botiquín sanitario
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES EN LA INSTITUCIÓN SOCIOSANITARIA
- Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes: la relación de ayuda
- Fomento de la relación social de las personas dependientes
- Utilización del ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, comunicación y relación social
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES
- Conceptos fundamentales
- Proceso de envejecimiento
- Discapacidades en las personas dependientes
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACOMPAÑAMIENTO DE LAS PERSONAS USUARIAS
- Concepto de acompañamiento de las personas dependientes en la institución
- Áreas de intervención e intervenciones más frecuentes
- Funciones y papel del profesional en el acompañamiento
- Técnicas y actividades para favorecer la relación social
- Acompañamiento en las actividades
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MANTENIMIENTO Y ENTRENAMIENTO DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS EN SITUACIONES COTIDIANAS DE LA INSTITUCIÓN
- Técnicas para el entrenamiento de la memoria
- Técnicas para el entrenamiento de la atención
- Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal
- Técnicas para el entrenamiento del razonamiento
- Elaboración de estrategias básicas de intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MANTENIMIENTO Y ENTRENAMIENTO DE HÁBITOS DE AUTONOMÍA PERSONAL EN SITUACIONES COTIDIANAS DE LA INSTITUCIÓN
- Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención
- Técnicas de resolución de conflictos
- Procedimientos y estrategias de modificación de conducta
- Comportamientos en grupo
- Utilización de las dinámicas de grupo
- Observación de la persona usuaria en situaciones especiales, fiestas y eventos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MEJORA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN CON LA PERSONA USUARIA
- El proceso de comunicación
- Barreras en la comunicación
- Pautas para mejorar la comunicación con la persona usuaria
- Técnicas básicas de comunicación no verbal
- Adaptación del léxico de la institución a las características de la persona usuaria
- Comunicación con los familiares y el entorno de la persona usuaria
UNIDAD DIDÁCTICA 10. UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA
- Necesidades especiales de comunicación
- Estrategias y recursos de intervención comunicativa
- Sistemas alternativos de comunicación
- Ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa
- Técnicas de comunicación con enfermos de Alzheimer
MÓDULO 6. ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISCAPACIDAD: EVOLUCIÓN CONCEPTUAL
- Definición conceptual y evolución del término
- Evolución histórica del término
- Clasificación Internacional de conceptos
- Tipos de discapacidades Etiología y características
- Marco normativo y jurídico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
- Conceptos básicos de comunicación y lenguaje
- Trastornos de la comunicación y el lenguaje
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISCAPACIDAD AUDITIVA
- Definición de deficiencia auditiva
- Anatomía y fisiología del oido
- Etiología de la discapacidad auditiva
- Deficiencia auditiva: tipos de pérdidas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISCAPACIDAD VISUAL
- Ceguera y deficiencia visual
- Anatomía y fisiología ocular
- Causas de la deficiencia visual
- Tipos de discapacidad visual
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISCAPACIDAD INTELECTUAL
- Definición de deficiencia mental
- Causas de la discapacidad intelectual
- Tipos de discapacidad intelectual y características
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISCAPACIDAD FÍSICA
- Concepto
- Clasificación y etiología
- Ayudas técnicas y mecánicas para la ambulación
- Centros de atención para personas con discapacidad física
- Ocio y tiempo libre
MÓDULO 7. INTERVENCIÓN Y COMUNICACIÓN CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODELOS DE APOYO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Convención sobre los Derechos de la personas con discapacidad
- La calidad de vida
- Planificación centrada en la persona
- Modelos y fuentes de apoyo para personas con discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVA
- Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC)
- Utilización de formatos aumentativos y alternativos de comunicación
- El código en comunicación
- Caracterísiticas y clasificación de los SACC
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN, MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN COGNITIVA
- Programas de entrenamiento en habilidades cognitivas
- Técnicas de estimulación cognitiva
- Programas de intervención en capacidades cognitivas
- Técnicas e instrumentos de evaluación continua de las estrategias cognitivas básicas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Estrategias de acompañamiento individualizado
- Estrategias de participación e intervención grupal
- Técnicas de intervención social y educativa
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACCESIBILIDAD Y DISCAPACIDAD
- Barreras y facilitadores de la accesibilidad física
- Barreras y facilitadores de la accesibilidad de información sensorial: discapacidad visual y auditiva
- Barreras y facilitadores del acceso cognitivo a la información y a los entornos
- Estrategias de intervención en comunicación
MÓDULO 8. GESTIÓN DE NÓMINAS, FINIQUITOS Y CONTRATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. RÉGIMEN GENERAL
- Introducción. El Sistema de Seguridad Social
- Regímenes de la Seguridad Social
- Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTRATOS (I). LA RELACIÓN LABORAL
- El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
- Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE NÓMINAS Y COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL
- El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
- Cotización a la Seguridad Social
- Retención por IRPF
- Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EJERCICIO RESUELTO. TIPO GENERAL DE COTIZACIÓN
- Supuesto de hecho: planteamiento tipo general de cotización
- Cálculo de la base de contingencias comunes y la base de contingencias profesionales
- Cálculos para la cotización
- Cumplimentamos el modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
- Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
- Presentación de los Modelos RLC y RNT cumplimentados
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTRATOS (II). MODALIDADES DE CONTRATACIÓN
- Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
- Contratos de trabajo de duración indefinida
- Contratos de trabajo temporales
- Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
- Contrato de formación en alternancia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EJERCICIO RESUELTO. CONTRATOS BONIFICADOS CON CARGO AL INEM
- Supuesto de hecho: planteamiento contratos bonificados con cargo al INEM
- Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
- Cálculo de la bonificación
- Cumplimentamos el modelo RLT o relación nominal de trabajadores
- Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
- Presentación de los modelos RLC y RNT cumplimentados
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EJERCICIO RESUELTO. CONTRATO FORMATIVO PARA LA OBTENCIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
- Supuesto de hecho: planteamiento contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
- Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
- Cálculo de la reducción
- Cumplimentamos los modelos T RNT y RLC
- Liquidación de cuotas mediante el impreso RNT
- Presentación de los Modelos RNT, RLC y Nómina cumplimentados
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EJERCICIO RESUELTO. CONTRATO DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA
- Contrato de formación en alternancia: previsiones a tener en cuenta
- Presentación de los Modelos RNT , RLC y Nómina cumplimentados
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL FINIQUITO
- ¿Qué es el finiquito?
- Consideraciones legales
- Conceptos a incluir en el recibo de finiquito
- Cómo se calcula el finiquito
- Días de indemnización por tipo de despido
- Ejemplos de cálculo de finiquito
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EJERCICIO RESUELTO. FINIQUITOS
- Supuesto de hecho: Finiquito por extinción del contrato por causa objetiva
- Cálculo de Finiquito por extinción del contrato por causa objetiva
UNIDAD DIDÁCTICA 11. MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO
- Modificaciones de las condiciones del Contrato de trabajo
- La suspensión del contrato de trabajo: determinación, causas y efectos
- Extinción del contrato de trabajo: formas y causas
- Los Expedientes de Regulación de Empleo (ERES)
- Los Expedientes temporales de regulación de empleo (ERTES). Mecanismo RED de flexibilidad y estabilización en el empleo
MÓDULO 9. HABILIDADES DIRECTIVAS Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA COMUNICACIÓN
- El proceso de comunicación
- Tipos de comunicación
- Barreras de la comunicación
- La comunicación efectiva
- Aspectos importantes en la interacción con el interlocutor
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
- Las relaciones en la empresa: humanas y laborales
- Tratamiento y flujo de la información en la empresa
- La comunicación interna de la empresa
- La imagen corporativa e institucional en los procesos de información y comunicación en las organizaciones
- La comunicación externa de la empresa
- La relación entre organización y comunicación en la empresa: centralización o descentralización
- Herramientas de comunicación interna y externa
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RELACIONES INTERPERSONALES
- La comunicación interpersonal
- Filtros y Barreras de la Comunicación
- El conflicto interpersonal
- Cómo expresar críticas y tipos de escucha activa
- Obstáculos que se pueden presentar
- Técnicas para mejorar esta habilidad Social
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA NEGOCIACIÓN
- Estrategias de negociación
- Tácticas de negociación
- Cuestiones prácticas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA FIGURA DEL SUJETO NEGOCIADOR
- La personalidad del negociador
- Habilidades del negociador
- Características del sujeto negociador
- Clases de negociadores
- La psicología en la negociación
- Causas del Estrés Laboral
- Síntomas del estrés laboral
- Consecuencias del Estrés Laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HABILIDADES DIRECTIVAS
- Introducción a las habilidades directivas
- Liderazgo Habilidad personal y directiva clave
- Enfoques en la teoría del liderazgo
- Estilos de liderazgo
- El papel del líder
UNIDAD DIDÁCTICA 7. HABILIDADES SOCIALES EN LA GESTIÓN DE GRUPOS
- Introducción a las habilidades sociales
- Asertividad
- Empatía
- Escucha activa
- Autoestima
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MOTIVACIÓN DEL ENTORNO LABORAL
- La motivación en el entorno laboral
- Teorías sobre la motivación laboral
- El líder motivador
- La satisfacción laboral
MÓDULO 10. FUNDAMENTOS DE GESTIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
- Introducción
- Evolución histórica
- Concepto de Contabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MÉTODO CONTABLE
- Concepto
- Partida doble (dualidad)
- Valoración
- Registro contable
- Los estados contables
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GASTOS E INGRESOS
- Concepto de pagos y cobros
- Concepto de gastos e ingresos
- Clasificación
- Registro contable de estas partidas y determinación del resultado contable
- Registro y Valoración de los gastos
- Valoración de los ingresos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUENTAS ANUALES
- Nociones generales
- El balance
- La cuenta anual de pérdidas y ganancias
- El estado de cambios en el Patrimonio Neto
- El estado de flujos de efectivo
- Video tutorial “Elaboración del balance adaptado al PGC07”
- Video tutorial “Balance de situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias”
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
- Definición y tipos de inversión
- El ciclo de vida de un proyecto de inversión
- Componentes de un proyecto de inversión
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS ECONÓMICO DE INVERSIONES
- Metodologías de valoración económica
- Clasificación de los flujos de caja
- Criterios VAN y TIR de análisis de inversiones
- Elección del proyecto de inversión
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANÁLISIS DE RIESGOS
- Metodologías de tratamiento del riesgo
- Análisis de la sensibilidad
- Árboles de decisión para la toma de decisiones secuenciales
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TIPOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
- Proyectos de inversión en activos fijos
- Proyectos de inversión en capital circulante (NOF)
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA
- El proceso de planificación de la empresa
- Estructura del control: concepto y definición de los centros de responsabilidad
- Organización del proceso presupuestario
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL
- Presupuestos de explotación
- Presupuestos de capital
- Presupuesto de tesorería
UNIDAD DIDÁCTICA 11. CONTROL PRESUPUESTARIO
- Introducción
- Seguimiento y control del presupuesto de explotación
- Seguimiento y control de las inversiones y las fuentes de financiación
- Seguimiento y control del presupuesto de tesorería
MÓDULO 11. CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE CALIDAD
- Introducción al concepto de calidad
- Definiciones de calidad
- El papel de la calidad en las organizaciones
- Costes de calidad
- Beneficios de un sistema de gestión de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CALIDAD TOTAL (TQM). DESARROLLO Y CONCEPTOS RELACIONADOS
- Los tres niveles de la Calidad
- La Dirección y la Gestión de la Calidad
- Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
- Diseño y planificación de la Calidad
- El Benchmarking y la Gestión de la Calidad
- La Reingeniería de Procesos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL (TQM)
- La Calidad Total (TQM)
- Los grandes modelos de Calidad Total
- La Calidad Total en el Producto o Servicio
- Elementos Clave de la Calidad Total
- El Proceso de Mejora Permanente
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA CALIDAD TOTAL
- Estrategias para la Calidad Total
- Sistemas de Información para la Calidad Total
- La Visión Estratégica de la Calidad Total
- El proceso de aprendizaje de la Calidad Total
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPIOS CLAVE DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
- Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
- Enfoque al cliente
- Liderazgo
- Participación del personal
- Enfoque basado en procesos
- Mejora
- Toma de decisiones basada en la evidencia
- Gestión de las relaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
- Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
- Tormenta de ideas
- Diagrama Causa-Efecto
- Diagrama de Pareto
- Histograma de frecuencias
- Modelos ISAMA para la mejora de procesos
- Equipos de mejora
- Círculos de Control de Calidad
- El orden y la limpieza: las 5s
- Seis SIGMA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. INTRODUCCIÓN A LA ISO
- Las normas ISO 9000 y 9001
- La Estructura de Alto Nivel
- Principales factores de desarrollo de la ISO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. ISO
- Objeto y Campo de Aplicación
- Referencias Normativas
- Términos y Definiciones
- Contexto de la Organización
- Liderazgo
- Planificación
- Soporte
- Operación
- Evaluación del desempeño
- Mejora
UNIDAD DIDÁCTICA 9. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC)
- Documentación de un SGC
- Hitos en la implantación de un SGC
- Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
- Metodología y puntos críticos de la implantación
- El análisis DAFO
- El proceso de acreditación
- Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
- Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE CALIDAD EN CENTROS RESIDENCIALES
- Indicadores de calidad y su utilidad
- Construir indicadores
- Selección de indicadores
- Implantación de indicadores
- Interpretación de resultados
MÓDULO 12. SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGO
- Conceptos básicos: trabajo y salud
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS DERIVADAS DEL TRABAJO
- Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
- Enfermedad Profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y DEBERES
- Normativa
- Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD
- Introducción a los Riesgos ligados a las Condiciones de Seguridad
- Lugares de trabajo
- Riesgo eléctrico
- Equipos de trabajo y máquinas
- Las herramientas
- Incendios
- Seguridad en el manejo de Productos Químicos
- Señalización de Seguridad
- Aparatos a presión
- Almacenaje, manipulación y mantenimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
- El medio ambiente físico en el trabajo
- Contaminantes químicos
- Contaminantes biológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA INSATISFACCIÓN LABORAL
- La Carga Física
- La carga mental
- La Fatiga
- La Insatisfacción Laboral
- La organización del trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La Protección Colectiva
- La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
- Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
- Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
- Plan de Autoprotección
- Medidas de Emergencia
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- La Vigilancia de la Salud
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
- Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO: RUTINAS BÁSICAS
- El Plan de Prevención
- La Evaluación de Riesgos
- Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
- Vigilancia de la Salud
- Información y Formación
- Medidas de Emergencia
- Memoria Anual
- Auditorías
UNIDAD DIDÁCTICA 12. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA, ELABORACIÓN Y ARCHIVO
- Documentación: Recogida, elaboración y archivo
- Modalidades de gestión de la prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PRIMEROS AUXILIOS
- Principios generales de primeros auxilios
- Asistencias
- Técnicas de Reanimación. RCP básicas
- Estado de Shock
- Heridas y hemorragias
- Quemaduras
- Electrocución
- Fracturas y contusiones
- Intoxicación
- Insolación
- Lo que NO debe hacerse en primeros auxilios
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA DIRECTIVOS
- Gestión Operativa de Riesgos
- Planificación
- Ejecución
- Control
- Ajuste
- Auditorías del Sistema de Prevención
- El coste de los Accidentes de Trabajo
- Contingencias, prestaciones e incapacidades
MÓDULO 13. PROYECTO FIN DE MÁSTER
¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro
Elísabeth San Juan García
Diplomada en Relaciones Laborales, Licenciada en Ciencias del Trabajo y Máster en Prevención de Riesgos Laborales, con especialización en Seguridad del Trabajo, Psicosociología Aplicada, Ergonomía e Higiene Industrial. Ha trabajado en departamentos de Recursos Humanos, en Orientación Laboral y como Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales. Desde 2017, ha consolidado su experiencia como docente, impartiendo formación en Recursos Humanos, gestión laboral y prevención de riesgos laborales, destacándose por su enfoque práctico y compromiso con el desarrollo profesional de sus alumnos.
María Inmaculada González Segovia
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Gestión Empresarial de la I+D+i y en Derecho de Familia. Con más de 10 años de experiencia en la dirección, gestión y control de empresas. Experta en desarrollo de negocio y procesos de innovación. Cuenta con experiencia en el área educativa, impartiendo formación en Cámaras de Comercio y centros de formación profesional. Actualmente trasmite sus conocimientos en el área de Gestión Empresarial en INESEM.
María del Mar Díez Simón
Licenciada en Psicología y con habilitación sanitaria. Cuenta con una amplia formación y experiencia en metodología docente, neuropsicología, psicología forense, terapias contextuales, terapias naturales, promoción de la convivencia escolar, igualdad de género y participación ciudadana.
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación
Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de Residencias Geriátricas + 60 Créditos ECTS